Calidad de agua y Sedimentos

Para el monitoreo de la calidad del agua del estuario, se cuenta con un Sistema de Boyas Ambientales ubicadas en diferentes puntos estratégicos. Estas boyas poseen sensores que miden diversos parámetros de la calidad del agua en tiempo real.

En cumplimiento con normativas provinciales se realizan salidas en embarcaciones para monitoreos de agua y sedimentos en diferentes sitios dónde se realizan tareas de dragado.

Boyas Ambientales

Conforman un sistema de monitoreo ambiental. Mediante sensores miden diferentes indicadores de calidad del agua (conductividad, temperatura, turbidez, oxígeno disuelto y pH.) Algunas Boyas cuentan con sensores meteorológicos: temperatura del aire, dirección y velocidad del viento, y sensores de altura y periodicidad de olas y velocidad de la corriente.

Cabe destacar que fueron diseñadas y construidas por el Instituto Argentino de Oceanografía (IADO) – Centro Científico Tecnológico (CONICET) Bahía Blanca.

Informe de Boyas Ambientales

Vigilancia y Monitoreo de Dragado

El monitoreo de dragado se desarrolla según los lineamientos del Anexo I de la Resolución Nº 263/19 del Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires y la DIA (Declaratoria de Impacto Ambiental) otorgada por Res. Nº824/17. Las obras de dragado comprenden el mantenimiento y control de las condiciones de navegabilidad.

Las obras se ejecutan en dos periodos o campañas anuales, cada una de ellas de 45 días, a lo largo del Canal Principal de navegación que tiene una extensión aproximada de 97 Km.

Las operaciones de dragado se realizan en sectores puntuales donde se presentan mayor acumulación de sedimentos. Las zonas para dragar son:

  • Canal Principal Acceso entre Km 4 y 20, entre Km 42 y 45,5 y entre el Km 60 y 80
  • Canal Ingreso Base Naval Puerto BELGRANO
  • Ingreso dársena Puerto ROSALES
  • Zona de maniobra interior Puerto Bahía Blanca (Ing. White y Galván)

Áreas de dragado y sitios de monitoreo

Para el monitoreo de estos sectores, se establecieron 28 puntos de muestreo, los cuales se analizan en tres campañas anuales. Estas campañas se llevan a cabo en las etapas: antes, durante y después del dragado, con el fin de evaluar el impacto potencial sobre las diferentes áreas del estuario intervenidas en la obra.

Informes Ambientales