Calidad de aire

Con el fin de minimizar los impactos atmosféricos y promover un entorno más saludable, se analizan y monitorean diversos parámetros. Los resultados obtenidos se compararán con los niveles guías de calidad del aire establecidos para la Provincia de Buenos Aires.

En función de éstos, se solicitarán medidas de control de emisiones y se promoverá la concientización sobre la importancia de la calidad del aire en los puertos. Los indicadores que se evalúan son:

Monitoreo de Calidad de Aire

El puerto tiene una estación de monitoreo ambiental que cuenta con el siguiente equipamiento:

  • Material Particulado PM-10, equipo Thermo Scientific modelo TEOM 1405
  • Dos equipos Ethera Nemo para medición de Material Particulado en diferentes fracciones (PM-2.5 y PM-10), ozono, dióxido de nitrógeno y dióxido de azufre (O3, NO2 y SO2), compuestos orgánicos volátiles, temperatura del aire y humedad.
  • Muestreador de material particulado sedimentable (Norma ASTM-D-1739-98)

Informe de Calidad de Aire

Datos Online de Calidad de Aire

Monitoreo sonoro

El monitoreo de ruido es una herramienta importante para evaluar y gestionar los niveles de sonido en diferentes entornos.

Para monitorear los posibles impactos sonoros del área portuaria, se instalaron 2 sonómetros Bruel & Kjaer en los accesos al puerto, ambos linderos con la vía pública y la comunidad, para realizar monitoreos continuos, conforme la Normativa IRAM 4062, evaluando los ruidos molestos al vecindario.

Informes Sonoros

Sensores de Amoníaco

En zona portuaria se produce, almacena y despacha amoníaco, por eso realizamos la instalación de dos sensores de amoníaco para la medición continua en aire y alerta temprana de emisiones.

Las mediciones se realizan con detector de gases Honeywell con celda electroquímica para detectar la presencia de amoniaco (NH3).

Datos Metereológicos

La meteorología desempeña un papel crucial en la calidad del aire, ya que las condiciones meteorológicas tienen un impacto significativo en la dispersión, transporte y transformación de los contaminantes atmosféricos. Contar con información meteorológica del área de monitoreo de calidad del aire, facilita el análisis y la explicación de diferentes procesos atmosféricos que pueden presentarse tales como: la dispersión de contaminantes, la Inversión térmica, condiciones de estabilidad atmosférica, entre otros.

De acuerdo a lo anterior dentro del Programa de Monitoreo de Calidad del Aire se llevó a cabo la instalación de dos estaciones meteorológicas marca Theta modelo MP500, necesarias para la interpretación y análisis de los datos ambientales. Los datos registrados son: temperatura, humedad relativa, presión atmosférica, velocidad y dirección del viento, radiación solar, registro de precipitaciones.

Monitoreo Ambiental de Polen

El monitoreo ambiental de polen es una herramienta clave para evaluar la calidad del aire y su impacto en la salud pública y los ecosistemas. La medición de los niveles de polen permite identificar y predecir episodios alérgicos en la población, especialmente en personas con afecciones respiratorias. Además, este seguimiento es fundamental para entender los efectos del cambio climático.

El programa se concretó a través de un convenio con el Instituto de Alergia e Inmunología del Sur, entidad bahiense certificada por el National Allergy Bureau como contador de pólenes calificado.

Índices de Polen:

Es una medida estandarizada que indica la concentración de granos de polen presentes en el aire durante un período específico, generalmente expresada como el número de granos de polen por metro cúbico de aire (granos/m³).